El payara (Hydrolycus scomberoides), conocido como pez vampiro, es uno de los depredadores más impresionantes del Amazonas. Su rasgo más distintivo son dos largos colmillos que sobresalen de su mandíbula inferior. Puede medir más de un metro y pesar hasta 16 kilos. Habita en aguas rápidas, donde caza peces más pequeños con gran velocidad y precisión. Pescadores deportivos de todo el mundo viajan a la región para capturar este pez, considerado un trofeo en la pesca deportiva. Más allá de su aspecto intimidante, el payara cumple un papel clave en el equilibrio ecológico del río. Observarlo o pescarlo es una experiencia que revela la fuerza y belleza de la vida acuática amazónica.
El payara (Hydrolycus armatus) es un depredador legendario, nativo de las cuencas del Amazonas y del Orinoco, incluyendo la del río Xingu. A menudo llamado “pez vampiro”, esta criatura inspira asombro y respeto entre los pescadores de todo el mundo.
1. Por qué recibió su nombre
Los payaras tienen dos colmillos curvos en la mandíbula inferior que pueden medir entre 10 y 15 cm de longitud — tan grandes que el pez desarrolla cavidades especiales en la mandíbula superior para acomodarlos cuando cierra la boca. Estos formidables dientes se usan para perforar y sujetar a sus presas, ganándole apodos como “pez tigre colmillo-de-sable”, “cianodonto diente-de-perro” y “lobo acuático”.
2. Tamaño y fuerza
Los ejemplares salvajes alcanzan comúnmente entre 60 y 90 cm de longitud y pesas de 4,5 a 16 kg. El mayor individuo registrado pesó cerca de 18 kg. El payara está diseñado para la potencia: cuerpo plateado y aerodinámico, aletas caudales en forma de abanico que permiten ráfagas de velocidad, y una musculatura robusta apta para nadar en pozas profundas con fuerte corriente.
3. Hábitat y comportamiento
Prefiere aguas rápidas y ricas en oxígeno, con frecuencia se lo encuentra en rápidos, pozas profundas y tramos rocosos de ríos en Brasil, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. Es un depredador activo – caza pirañas y otros peces de casi la mitad de su tamaño, y a veces expulsa a competidores solo para despejar sus zonas de caza.
4. Reto para pescadores con mosca
Para los pescadores con mosca, el payara es icónico y notoriamente complejo. Conocido como uno de los peces de agua dulce de mayor impacto en Sudamérica, ofrece ataques explosivos y carreras poderosas, muchas veces saltando o arrancando el anzuelo por la fuerza de sus mandíbulas. Se pesca normalmente al amanecer o al atardecer, en remolinos y estructuras profundas, usando moscas grandes y llamativas, líneas sink-tip y líderes muy resistentes, dada su dentadura afilada.
5. Misterio y conservación
Aunque es bien conocido entre pescadores, la biología del payara aún está llena de incógnitas — sus hábitos reproductivos, ciclos migratorios y tendencias poblacionales están poco documentados. Aún no se ha evaluado completamente su estado de conservación.